Con dos medallas de oro en sus respectivas categorías, regresaron a Osorno, Andrés Amaza Alegría y Nelson Vargas Manzanares, artistas marciales de la academia de Jiu Jitsu, del maestro Juan Carlos Obando, tras participar en el AJP Tour Grand Slam, en Río de Janeiro Brasil, que reunió a exponentes de todo el orbe.
Andrés Amaza Alegría, 43 años, es de Osorno. Médico neuro cirujano de profesión, posee cinturón azul 4° grado en Jiu Jitsu y obtuvo medalla de oro en la categoría Máster 3 hasta 85 kilos, en el AJP tour, Grand Slam, Río de Janeiro, Brasil.
De la competencia, comentó que como todos los campeonatos internacionales que ha participado de la AJP tour (Abu Dhabi Jiu Jitsu Pro), “hubo una impecable organización, seriedad y profesionalismo. Participan luchadores de distintas nacionalidades”, señaló.
Relata que empezó a practicar Jiu Jitsu, en febrero del año 2019, principalmente motivado por aprender una nueva disciplina, un arte marcial “desconocido para mí en ese entonces, lo que me permitía poder obtener un aprendizaje más completo”, afirmó.
Su llegada a la academia del maestro Juan Carlos Obando, fue inicialmente para continuar su entrenamiento en Taekwondo, arte marcial que comenzó a practicar en Santiago antes de trasladarse a Osorno por motivos laborales.
“Me enteré de que en esta academia se podía practicar varias disciplinas lo que me interesó bastante y decidí comenzar mi entrenamiento”, indicó.
Para el profesional el Jiu Jitsu, es un “gran deporte que me ha permitido experimentar el crecimiento constante en un arte marcial completo”, aseguró.
Logros
Entre los logros obtenidos por el deportista en esta disciplina se consideran: campeón nacional en 3 oportunidades. Campeón en diversos campeonatos internacionales:
a) Campeón AJP tour Asunción, Paraguay.
b) Campeón AJP tour Mendoza, Argentina.
c) Campeón AJP tour Buenos Aires, Argentina.
d) Campeón AJP tour, Grand Slam, Río de Janeiro, Brasil.
e) Campeón AJP tour Pichilemu, Chile.
f ) Vicecampeón AJP tour, Europa Continental, Madrid, España.
Todos estos logros internacionales corresponden a la temporada 2025 y actualmente se posiciona en el N º 1 del ranking mundial de la AJP tour.
Del reciente campeonato en Río de Janeiro, Brasil, profundizó que es el resultado de “un importante esfuerzo personal, disciplina y resiliencia. Habla bien del trabajo que se está realizando en la academia, los entrenamientos y el aprendizaje constante están dando frutos”, destacó.
Y el mensaje le entrega a la gente que desconoce el Jiu Jitsu, explica que “no es solo un deporte de combate, es una herramienta de transformación personal. Enseña disciplina, autocontrol, humildad y puede ser una gran oportunidad para superar tus propios límites y conocerte a ti mismo”, finalizó.
También de Osorno, Nelson Vargas Manzanares, dentista, 35 años, posee el grado azul y fue campeón en la categoría máster 1, en el AJP Tour Grand Slam, categoría Máster, hasta 76 kilos.
Además en el IBJJF Máster Brasil, obtuvo el tercer lugar en categoría cinturón azul, Máster 1, hasta 76 kilos.
“Recientemente tuve la oportunidad de competir en Brasil, en eventos importantes como el AJP Tour Grand Slam y el IBJJF Master Brasil, que es una versión muy relevante para la categoría Máster. Ambas competencias se desarrollaron de manera impecable; todo funcionó como un reloj, con una organización y un nivel altísimos. Curiosamente, en todas mis luchas me enfrenté solo a atletas brasileños”, destacó.
Historia
La historia de Nelson Vargas Manzanares, con el jiu-jitsu, comenzó hace cuatro años y medio.
“Me inicié en este deporte por pura curiosidad y diversión, motivado por lo mucho que veía las Artes Marciales Mixtas, especialmente la UFC. Quería conocer más a fondo ese mundo”, sostuvo.
Su llegada a la academia del profesor Juan Carlos Obando, fue por referencias y el boca a boca. “No conocía la trayectoria de mi profesor hasta que empecé a entrenar, simplemente me dejé guiar por lo que escuchaba”, afirmó.
El profesional reconoce que, en la actualidad, el jiu-jitsu es mucho más que un deporte o una disciplina para él, “es una válvula de escape, una puerta para desestresarme del día a día. Me ayuda a encontrar un equilibrio mental y físico”, enfatizó.
Nelson Vargas, relata que cuando se trata de logros, no piensa en los campeonatos. “Para mí, el verdadero éxito, lo más importante, es el autocontrol y el autoconocimiento de mi mente y cuerpo. Es eso lo que realmente valoro y lo que me impulsa”, aseveró.
Participar y rendir a ese nivel internacional, agregó, representa, ante todo, un logro personal muy significativo.
“El jiu-jitsu, aunque poco visible aún, ha ganado exposición gracias a internet y las redes sociales. Además, todo el esfuerzo es auto solventado. Poder participar en este tipo de campeonatos internacionales cuesta el doble debido a los gastos asociados. Es un esfuerzo personal enorme que asumo con orgullo”, aclaró.
Finalmente, el flamante campeón, envía un mensaje a quienes estén pensando en iniciarse en el jiu-jitsu.
“Les diría que no lo duden. Es un deporte y una disciplina marcial muy hermosa que busca el equilibrio entre la fuerza y la técnica. Permite un profundo autoconocimiento de uno mismo y de la forma en que enfrentamos la vida. Es algo que recomiendo a todos”, concluyó.
Seriedad formativa
En este contexto, el maestro Juan Carlos Obando, explicó que la Academia que dirige, es “cien por ciento formativa, formando atletas a largo plazo, cumpliendo con los requerimientos, técnicos, físicos y los tiempos que corresponden a cada grado, debido a que el Jiu Jitsu es una disciplina longeva, con un aprendizaje técnico y específico. Y así como van aumentando los grados se van ampliando los tiempos en los grados. Esto hay que respetarlo a cabalidad y en esta academia se respeta”, aseguró.
Es relevante destacar que el profesor Juan Carlos Obando, viajó una semana antes de los campeonatos, a Macaé, estado de Río de Janeiro, Brasil, para trabajar “los aspectos técnicos específicos de estrategias de lucha que se iban a utilizar con los pares brasileños, grados altos, “faixa preta” (cinturón negro)”, precisó.