La ciudadanía se siente molesta por la aparente falta de igualdad en la aplicación de la ley. Mientras el alcalde Jaime Bertin persigue con rigor a mujeres feriantes que operan sin los permisos correspondientes, los grandes empresarios de Osorno parecen gozar de impunidad.
Un caso emblemático es el del estacionamiento y muro mal construido que se ubica en Avenida René Soriano 2527. Esta construcción, parte del proyecto Yogui Market, continúa en pie a pesar del fallo del Juzgado de Policía Local y del decreto municipal de demolición por no contar con los permisos necesarios.
Al ser consultado sobre esta situación, el alcalde Bertin afirmó que no comprende la necesidad de demolición, argumentando que la casa que existía previamente ya ha sido destruida.
Fuentes del Primer Juzgado de Policía Local han indicado que, según un fallo de 2024, «se debe demoler lo que exista en dicha dirección, sea casa o un bloque de cemento existente». Además, se autoriza el uso de la fuerza pública si es necesario. El decreto municipal 5020 de 2025 también ordena «el retiro o la demolición de la construcción sin permiso», dirigido a Inmobiliaria Trinidad SPA.
Es relevante mencionar que los accionistas de Inmobiliaria Trinidad SPA, don Marcelino Pérez Oyarzo, doña Francisca Arlette Pérez Hott, don Marcelo Eduardo Pérez Hott y don Nicolás Ignacio Pérez Hott, declararon que modificaron la sociedad por acciones “Inmobiliaria Trinidad SpA”, RUT 77.201.797-9, en el año 2021, ante don Pablo Andrés Eisendecher Bertin, abogado y notario público de Osorno.
Estos apellidos son notorios en el ámbito de propiedades e inversiones en Osorno.
El 6 de septiembre, se llevó a cabo la reunión «Recuperemos el Centro de Osorno», en el salón de sesiones de la municipalidad de Osorno, a la que asistieron más de 50 personas. La Municipalidad de Osorno envió un comunicado con cuatro testimonios, incluyendo el de Marcelo Pérez, quien elogió al alcalde por la iniciativa, señalando que «reuniones como estas no se hacen en otras ciudades de Chile».
La opinión pública se pregunta: ¿por qué se persigue con tanta fuerza el comercio de feriantes, que genera recursos muy por debajo de los de empresas como la mencionada, mientras esta última quedan impune?