CRISIS SANITARIA EN PICHIL: COMUNIDAD SIGUE ESPERANDO SOLUCIONES DEFINITIVAS

Osorno, junio de 2025. – La localidad rural de Pichil, en la comuna de Osorno, continúa siendo afectada por una grave situación sanitaria relacionada con el manejo de aguas servidas provenientes de una fosa séptica, que se mantiene activa a escasos metros de la Escuela Agroecológica del sector. A pesar de las múltiples alertas, la comunidad denuncia que no hay soluciones estructurales a la vista.

A comienzos de mayo, la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos inició un sumario sanitario contra la Municipalidad de Osorno, luego de constatarse el vertimiento de residuos líquidos al entorno sin tratamiento adecuado. Desde entonces, se está a la espera de los resultados de dicha investigación administrativa, la cual podría derivar en medidas correctivas o sancionatorias.

Mientras tanto, la respuesta desde el municipio ha sido considerada insuficiente por parte de vecinos, apoderados y autoridades locales. En la sesión del Concejo Municipal del lunes 3 de junio, el concejal Francisco Razazi planteó con fuerza la urgencia de adoptar acciones concretas para proteger a la comunidad escolar del sector.

“Estoy bastante preocupado no tan sólo por la comunidad, sino también por el colegio. Quiero pedir que el municipio ponga a disposición los recursos necesarios porque vamos tener un tremendo problema sanitario para los niños, la gente está muy disgustada, son 20 años de espera”, señaló el edil.

Consultado al respecto, el alcalde Jaime Bertín reconoció la limitación de acciones por parte de la administración local. Indicó que por ahora se ha dispuesto la extracción de aguas servidas tres veces por semana mediante camiones, pero enfatizó que la solución definitiva depende de la Dirección de Obras Hidráulicas a nivel central, en Santiago.

Por su parte, la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, presidida por Ricardo Becerra Inostroza, hizo un llamado urgente a todas las instituciones involucradas a conformar una mesa de trabajo. En un comunicado difundido el pasado 19 de mayo, la organización promovió la realización de una reunión intersectorial para abordar la grave situación sanitaria que afecta al villorrio.

“Llevamos más de 15 años denunciando esta situación. Es tiempo de que se tomen medidas reales. Esta es una crisis ambiental y sanitaria que afecta derechos fundamentales de los niños del sector”, expresó la organización ambientalista.

La comunidad de Pichil sigue esperando que el sumario iniciado por la Seremi de Salud contribuya a destrabar el estancamiento institucional y acelere una solución definitiva a una crisis de dos décadas, mientras por el momento las aguas servidas seguirán escurriendo por las calles, a metros del acceso a Escuela Municipal de Pichil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *