TRÁFICO DE HUEVOS EN CHILE: MÁS DE UN MILLÓN DECOMISADO

Durante los primeros seis meses de 2025, Chile ha decomisado más de un millón de huevos de contrabando, principalmente provenientes de Bolivia, en un escenario donde la crisis económica en Bolivia impulsa el comercio ilegal a través de pasos fronterizos clandestinos.

La escasez de dólares, el desabastecimiento de combustibles y el incremento en el costo de la vida han llevado a muchos bolivianos a cruzar la frontera llevando en sus cargas huevos de contrabando, que llegan a valer una fortuna en el mercado informal chileno.

Esta semana, el viceministro de Lucha Contra el Contrabando de Bolivia, Luis Velásquez, informó que durante los primeros seis meses de 2025, los decomisos de mercancía de contrabando en Bolivia alcanzaron los US$9,5 millones. Destacó que lo llamativo de la situación es que en la mayoría de los operativos se detectó un fenómeno conocido como “contrabando a la inversa”, donde la mayor parte de los productos incautados estaban destinados a salir ilegalmente del país.

Para Chile, esta problemática se ha convertido en un serio problema para las autoridades sanitarias y los gremios agrícolas, quienes consideran que esta práctica representa un riesgo importante para la salud pública y el sistema productivo del país.

Según las cifras entregadas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) a Emol, en 2023 se incautaron aproximadamente 864.554 unidades, cifra que creció a 1.338.067 en 2024, y en los primeros seis meses de 2025 ya se han decomisado 1.017.928 huevos. La mayoría de estos productos se originan en Bolivia, país que, según cifras bolivianas, ha registrado la confiscación de 182.606 unidades solo en su territorio.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, resaltó que los controles se han intensificado y anunció nuevas operaciones en mercados mayoristas y colaboración con diferentes instituciones para aumentar las sanciones. Además, advirtió que los huevos de contrabando representan riesgos para la salud, debido a malas condiciones de conservación y falta de trazabilidad, lo que puede derivar en contaminación y problemas sanitarios.

“En paralelo, se sigue dialogando de manera interministerial para aumentar las penas y hacer más duro, no solo el decomiso de los productos que ingresan ilegalmente, sino que también las multas a quienes utilizan vehículos, camionetas, etcétera, para aquello”, concluyó el ministro Valenzuela.

Debido a esta situación, desde el gremio de Chile Huevos han lanzado un comunicado en donde resaltan que los huevos ingresados de manera ilegal no cumplen con las condiciones adecuadas de conservación en cuanto a temperatura y humedad, además de carecer de información sobre su origen y la fecha de elaboración.

Asimismo, existe el riesgo de contaminación cruzada, ya que estos huevos pueden estar en contacto o mezclados con otros productos interceptados, como quesos, frutas o verduras.

«Nuestra Asociación ha solicitado al Ejecutivo incrementar los recursos del SAG y Carabineros para hacer frente de forma más integral a esta problemática», finalizó Chile Huevos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *