En el concejo municipal del martes 15 de abril, se evidenció una situación preocupante relacionada con las solicitudes ingresadas al municipio de Osorno a través de la oficina de partes o mediante OIRS online.
Dos concejalas iniciaron el debate sobre la falta de respuestas a estos documentos. En este contexto, el Secretario Municipal, Yamil Uarac, destacó que «las unidades no están alimentando el sistema de gestión documental, por lo que a veces, cuando uno ingresa un documento, el historial queda truncado y no sabemos si se le ha dado respuesta o no al vecino».
El alcalde Jaime Bertin preguntó al secretario si «podríamos identificar estos documentos no respondidos, por ejemplo, en tránsito», a lo que Uarac respondió: «No sé si el sistema permite arrojar ese tipo de estadísticas; habría que revisarlo». Posteriormente, el alcalde expresó: «Si hay que invertir, hay que hacerlo. Preocupémonos y veamos cuánto cuesta un software moderno que nos permita manejar la plataforma».
Sin embargo, en Central Osorno vamos a instruir al municipio y actualizar a los funcionarios. No es necesario comprar software. Los municipios ya tienen la obligación de responder en un plazo determinado. La Ley 20.285, también conocida como Ley de Transparencia, establece el derecho de las personas a acceder a la información pública, vigente desde abril de 2009. Por lo tanto, la Municipalidad de Osorno tiene la obligación de responder a todo documento ingresado por las vías mencionadas en un plazo de 20 días hábiles. En caso contrario, se puede informar a la Contraloría, que notificará al organismo para garantizar el cumplimiento de la ley.